Feria 2 Ruedas
15 al 18 de mayo 2025
0D 0H 0M 0S
FacebookInstagramYouTubeX / TwitterSpotify

Código de conducta en la F2R

Normas, prohibiciones y restricciones
  1. Nos reservamos el derecho de admisión y permanencia.
  2. No está permitido el ingreso de bebidas ni alimentos a la feria.
  3. No se permite la entrada de mascotas, excepto personas invidentes acompañadas por perros lazarillos.
  4. Se prohíbe el ingreso con armas.
  5. No se permite el ingreso a personas en estado de embriaguez o bajo los efectos de sustancias alucinógenas.
  6. Los visitantes no podrán comercializar productos y servicios ni distribuir información publicitaria en los pasillos de la Feria.
  7. No se permite el ingreso de grupos uniformados con fines publicitarios para activación de marca en el evento.
  8. Se prohíbe la producción audiovisual con fines comerciales.
  9. Los datos personales obtenidos en el registro serán incorporados a la base de datos del organizador con fines informativos sobre los eventos que organiza Prisma.
  10. Al ingresar a la Feria de las 2 Ruedas, autorizo el uso pleno y sin restricciones de mi imagen, voz, figura fisonomía de cuerpo y/o cara, así como cualquier signo relacionado con mi identidad.
  11. Al ingresar al evento, la logística podrá realizar una requisa debido a ser un evento privado. Todas las maletas deben ser guardadas en el guarda equipaje.
¡Comprometidos contra la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en el turismo MICE!

En Prisma Gestión Empresarial, nos enorgullece asumir un papel activo en la lucha contra la explotación, la pornografía y el turismo sexual con menores. Cumpliendo con las leyes y regulaciones, nos comprometemos a promover conductas apropiadas entre nuestros colaboradores, así como también, entre los visitantes extranjeros que asistan a nuestros eventos.

Este es nuestro Código de Conducta frente a la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes -ESCNNA-, de conformidad con lo establecido en la Ley 1336 de 2009:

  1. Nos abstendremos de promover programas que involucren la explotación sexual de menores en nuestras ferias y demás eventos que organicemos.

  2. Adoptaremos las medidas necesarias para evitar que nuestros colaboradores, proveedores, contratistas y aliados comerciales ofrezcan servicios que incluyan contacto o actividad sexual con menores.

  3. Se programarán jornadas periódicas de capacitación dirigidas a todo el personal de la empresa, con el objetivo de concientizarlos frente al tema de la prevención de ESCNNA.

  4. Protegeremos a todos los menores, tanto nacionales como extranjeros, de cualquier forma de explotación sexual por parte de turistas que asistan a nuestros eventos.

  5. Por medio de las diferentes plataformas digitales que manejamos, brindaremos información sobre las consecuencias legales de la explotación, la pornografía y el turismo sexual con niños, niñas y adolescentes.

  6. No conduciremos a los turistas hacia zonas o sitios donde se practique la explotación sexual comercial de menores, como tampoco conduciremos a menores de edad a los lugares donde se hospeden los turistas.

  7. Prohibiremos el uso de nuestros vehículos y de las empresas de transporte aliadas para el desplazamiento de turistas con fines de práctica de ESCNNA.

  8. No permitiremos el ingreso de menores a centros de eventos, hoteles, bares u otros lugares turísticos, donde realicemos actividades relacionadas con nuestro objeto social, con fines de prostitución o abuso sexual.

  9. Rechazaremos cualquier forma de explotación laboral infantil.

  10. Denunciaremos oportunamente ante las autoridades competentes cualquier hecho relacionado con la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes que se detecte entre nuestros colaboradores, proveedores, contratistas y aliados comerciales.

  11. Suministraremos toda la información requerida por las autoridades competentes sobre cualquier caso de comercio sexual con menores del que tengamos conocimiento.

  12. Exigiremos a todos nuestros colaboradores, proveedores, contratistas y aliados comerciales que rechacen y denuncien cualquier caso de ESCNNA del que llegaren a tener conocimiento.

  13. Denunciaremos ante las autoridades competentes cualquier hecho relacionado con la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes del que tengamos conocimiento.

  14. Nos comprometemos a implementar medidas de prevención y vigilancia para evitar la explotación, la pornografía y el turismo sexual con niños, niñas y adolescentes. El Comité de Convivencia será el responsable de garantizar el cumplimiento de este código.

¡Juntos, podemos proteger a los más vulnerables y promover un turismo responsable y seguro!

¡Comprometidos contra la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes en el turismo MICE!